Satisfacer
la demanda
del mañana

haciendo negocios de manera
responsable y sustentable.

Novedades

#NovedadesCofcoIntlArg

Compartimos las principales noticias y novedades sobre nuestros productos, eventos e información técnica, con el objetivo de mantenerte informado sobre las actividades de Cofco Intl Arg.

02/10/2020

De joven profesional a gurú de la tecnología: Julián nos cuenta cómo hacer de tu carrera un sueño profesional.

Una carrera en commodities agrícolas puede no ser la opción más obvia para los jóvenes interesados en la tecnología y la innovación. Pero las condiciones del mercado en rápida evolución, las nuevas tendencias de consumo y la creciente demanda de soluciones sostenibles hacen que la industria también sea cada vez más atractiva para los nativos digitales.

Julián Dabove es uno de esos nativos digitales. Ingeniero Electrónico de COFCO International en Argentina, ingresó a la empresa a través del Programa Jóvenes Profesionales en 2018. Y este año, colaboró con sus colegas comerciales y de IT para desarrollar una aplicación que facilita que los clientes vendan sus granos a COFCO.

Los clientes argentinos pueden descargar la nueva aplicación en sus teléfonos móviles o computadoras, lo que les permite consultar las ofertas disponibles de COFCO International en tiempo real. En lugar de acordar un trato en persona, o incluso por teléfono, pueden usar su teléfono en cualquier momento y desde cualquier lugar, aceptando la oferta o negociando un precio diferente por sus granos.

“Hace que la relación del cliente con COFCO sea muy dinámica, flexible y rápida”, dice Julián. "Ahorra mucho tiempo".

Julián dice que la aplicación nunca puede reemplazar las relaciones personales, pero permite que COFCO y los clientes pasen menos tiempo negociando precios y más tiempo construyendo esas relaciones.

“La tecnología puede encargarse del resto”, dice.

Nativo de la ciudad de Rosario

Nacido en San Lorenzo en Argentina, a unos 30 km de Rosario, Julián dice que los commodities siempre han sido parte de su vida.

“Rosario es un importante centro de commodities y, incluso si no estás involucrado directamente, tu vida está conectada de una forma u otra”, dice. "Esta región vive de los commodities".

Después de crecer en Rosario, Julián estudió un MSc en microelectrónica en 2015 en Francia. Luego regresó a su Argentina natal, donde comenzó un MBA en 2018 y se unió a COFCO International ingresando al Programa de Jóvenes Profesionales.

“Vine a COFCO porque estaba interesado en el Programa de Jóvenes Profesionales”, dice. “Algunos amigos me hablaron del ambiente, la gente. Dijeron que era una gran empresa para trabajar "

Su entrenamiento comenzó pasando cada mes por diferentes equipos en la terminal de Puerto General San Martín, una pequeña ciudad en la orilla occidental del río Paraná a unos 30km de Rosario.

Durante su tiempo con los equipos, desde el mantenimiento general hasta el control de calidad, y en un rol posterior como líder en la gestión de proyectos, contratistas y dinero, Julián aprendió cómo encaja todo. Tenía que pensar en formas de hacer que el negocio fuera más eficaz.

“Estaba aprendiendo mientras trabajaba sobre lo que hacen todos”, dice. “Tuve que tomar notas, buscar formas de mejorar el proceso”.

Hace aproximadamente un año, Julián comenzó a trabajar en originación, dentro del equipo comercial, siguiendo el mercado, asegurando stocks de granos para las terminales. Su MBA le había dado una buena idea de este aspecto del negocio y estaba encantado con el cambio. Este movimiento también le dio a Julián la oportunidad de aplicar sus conocimientos de tecnología de la mejor manera.

Julián recuerda que el equipo de originación compartieron formas de trabajar juntos de manera más eficiente, y todos estuvieron de acuerdo en que la tecnología era clave para esto. En palabras de Julián, concluyeron que, para que el negocio tenga éxito, 'la tecnología debe ser un aliado'.

Con esta visión compartida, los equipos comerciales y de IT colaboraron para encontrar nuevas eficiencias.

“Lo primero que hicimos fue digitalizar la solicitud de cupos”, dice Julián, describiendo el proceso mediante el cual trasladaron las solicitudes de cupo del correo electrónico y WhatsApp a un portal en línea dedicado.

“WhatsApp estaba funcionando bien, pero el portal en línea nos llevó a escalar”, dice Julián.

Luego, la pandemia de COVID-19 en curso dio un nuevo impulso a la digitalización.

"Cuando llegó la pandemia, dijimos: '¿Por qué no hacer algo similar con nuestros mercados?'"

"Así que digitalizamos las transacciones con nuestros clientes y creamos una aplicación".

Julián se enorgullece de que COFCO pueda ofrecer una aplicación de este tipo a sus clientes. Y todavía queda mucho por venir.

“Paso a paso, la tecnología está mejorando el negocio y haciéndolo más sostenible” dice Julián.

La tecnología está desbloqueando todas estas posibilidades, para aumentar la trazabilidad y ayudar a utilizar los recursos de manera mucho más eficiente.

“Ahora tenemos más información que nunca, así que estamos aprendiendo a recopilarla, analizarla y utilizarla”, dice Julián.

Julián dice que su generación quiere usar sus trabajos como vehículo para mejorar el estado del mundo, y eso incluye el negocio de productos agrícolas.

“La agricultura en todas sus variantes es el motor del mundo y la situación actual nos invita a repensar el paradigma en el que vivimos”, dice.

"Estoy muy emocionado de ser parte de ello"

Compartir